Ads 468x60px

lunes, 29 de abril de 2013

Kalalú retumba su exclusivo calipso guayanés


  “Cien por ciento Kalalú” será su tercera producción discográfica


Ciudad Guayana. Kalalú es un plato cuyos ingredientes representan variadas combinaciones de culturas -principalmente las localizadas en el Caribe-. Esta mixtura de aromas, sabores y texturas fue adoptada por varios lugares de Venezuela como es el caso de El Callao. Para el director musical del grupo de calipso homónimo, Leomar Salavarría, el resultado de sabores es simplemente “sabroso”.
En honor a todo el sabor que también expresa la música que difunde esta agrupación se bautizaron como Kalalú en 1997, cuando 25 músicos y cantantes decidieron formalizar el sueño de difundir el calipso guayanés.
Nosotros respetamos el género calipso que nació en El Callao, pero nuestra intención es destacar el calipso guayanés, trabajamos para diferenciarnos de otras bandas del mismo género, haciendo fusiones con otros ritmos como cumbia y samba. Queremos ser lo más autóctonos posibles”, explicó Salavarría, aunque acotó que pese a las diferencias, su calipso “se baila igual”.
Tras 16 años de trayectoria, Kalalú ha visto pasar a tres generaciones de esta familia, quienes equipados con letras, instrumentos y bailarinas, prenden la fiesta a donde llegan, en cualquiera de sus dos modalidades de presentaciones: en tarima o en comparsa.
Eso sí, que tres generaciones estén resguardando la tradición de Kalalú no es casualidad: Existe la Fundación Kalalú, que suman 65 personas, que está conformada por Kalalú y The Young Kalalú.
La segunda es un semillero de jóvenes que se forman en nuestra propia escuela... en canto, baile y el dominio de los instrumentos que acompañan a un buen calipso como: bumbá, cuatro, piano, bajo y metal, entre otros”.
Arte autóctono
Desde la fundación de esta banda de calipso guayanés, la idea fue difundir un producto original. En su haber cuentan con dos producciones musicales con temas inéditos (escritos por Salavarria). De donde se desprenden los populares y muy representativos sencillos: “Calypso Happy” y “El Cojo”.
Para este 2013, Kalalú afina los detalles de su tercera entrega musical denominada “Cien por ciento Kalalú”, título que refleja sin equivocaciones el concepto del álbum: “El próximo trabajo traerá ocho temas; cuatro son interpretados en su totalidad por Kalalú y los otros cuatro por The Young Kalalú. Así se reflejará todo el trabajo de nuestra fundación... es un dos por uno como dicen por ahí”, resaltó, el director musical de la fundación Leomar Salavarría.

Voces con sabor
A la generación actual de la agrupación, la acompañan cuatro cantantes, quienes entre canción y canción tienen el deber de entretener y poner a bailar a quienes los escuchan: Dayling Oropeza (cantante) Kenny “Lolo” Abalo (bajo eléctrico y cantante) José Miguel Caldera (cantante) y Cristian José Reina Lárez (Cantante), asumen el rítmico compromiso.
Kalalú en escena
Este calipso sabroso sonará hoy, 28 de abril, en el desfile que se realizará en el Cerro El Gallo.
El próximo miércoles 01 de mayo se presentarán en el sector 1° de Mayo en San Félix.
Las redes sociales de la banda son: Kalalú en Facebook y @GrupoKalalú en Twitter.
 
Blogger Templates